Identifica los componentes de
hardware y software como plataforma para el uso del sistema operativo, con un
enfoque sistémico.
Componentes De Un Sistema De Cómputo
Los componentes de un sistema de
cómputo son todo aquello que conforman un sistema de interacción entre los
hardware que es todo aquello físico y el software que son todos aquellos
programas, aplicaciones, procesos que se realizan con los componentes y dentro
del sistema.
Hardware, son las partes físicas que
componen o complementan a un computador
HADWARE
Por ejemplo:
Monitor: El
monitor de computadora o pantalla de ordenador, es un dispositivo de salida
que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una
computadora.
Tarjeta Madre: La
tarjeta madre (del inglés motherboard) es una placa de circuito impreso a la
que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador
CPU: La
unidad central de procesamiento o CPU o simplemente el procesador o
microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos
programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y
procesa los datos.
Memoria RAM: La
RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador
guarda los datos que está utilizando en el momento presente.
Teclado: Es
un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las
máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que
actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían
información a la computadora.
Mouse: Es
un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico
en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una
de las manos.
La definición más sencilla de
decir que los componentes de una computadora es el físico y lo que podemos ver
de una computadora que es un hadware.
Esto es por mencionar algunos o los
más Indispensables, ya que en nuestros días hay tantos hadwares que se le son
adoptados.
SOFWARE
Es el conjunto de los programas de
cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman
parte de las operaciones de un sistema de computación.
Si bien esta distinción es, en
cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede
clasificar al software en tres grandes tipos:
Software del Sistema: El Software de sistema le procura al usuario y
programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y
utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.
Incluye entre otros:
-
Sistemas operativos
-
Controladores de dispositivos
-
Herramientas de diagnóstico
-
Herramientas de Corrección y Optimización
-
Servidores
- Utilidades
Software de Programación: Es el conjunto de herramientas que permiten
al programador desarrollar programas informáticos, usando
diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera
práctica. Incluyen básicamente:
-
Editores de texto
-
Compiladores
-
Intérpretes
-
Enlazadores
-
Depuradores
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a
cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad
susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
negocios. Incluye entre muchos otros:
-
Aplicaciones para Control de
sistemas y automatización industrial
-
Aplicaciones ofimáticas
-
Software educativo
-
Software empresarial
- Bases
de datos
-
Telecomunicaciones (por ejemplo, Internet y toda su estructura
lógica)
- Videojuegos
- Software
médico
- Software de cálculo
numérico y simbólico.
- Software de
diseño asistido (CAD)
- Software de control
numérico (CAM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario